lunes, 27 de septiembre de 2010

Pagar rescates a Al Qaeda

EL MUNDO publicaba ayer la noticia de que Estados Unidos ha protestado oficialmente ante España por el pago de un  rescate a Al Qaeda para conseguir la liberación de Albert Vilalta y Roque Pascual.
Yo siempre había pensado que era adecuado pagar rescates, pues la vida de los secuestrados es más importante que cualquier otra consideración.
Pero claro, pensaba en otro tipo de secuestros, yo otro tipo de pagadores. La diferencia es que ahora que el secuestro se realiza en otro país, y el que paga no es un particular, sino el Estado.
Cuando ETA secuestraba a un empresario, el secuestro solía acabar con su puesta en libertad previo pago de un rescate por parte de sus familiares o su  empresa. Cierto que este pago servía para que ETA hiciera más atentados y hubiera más muertos, pero nadie podía reprochar a la familia del secuestrado que pagara. Para cualquier humano la vida de un familiar, o de un amigo, incluso de un vecino, es mucho más preciosa que la de un desconocido, incluso que la de cientos o miles de desconocidos. Esto no lo podemos cambiar, y lo aceptamos. Sabemos que si a unos padres les secuestran un hijo pagaran lo que sea y a quien sea, aunque supieran que iba a significar la muerte de otras personas.
El gobierno español en los casos de secuestros a compatriotas en el extranjero se ha comportado como lo haría un particular ante el secuestro de un familiar: pagando, y creo que la mayor parte de la opinión publica ha estado de acuerdo con este comportamiento.
El problema es que si pagas, estás provocando más secuestros, de españoles y de ciudadanos de otros países. Si ven que es un método fácil de ganar dinero y además de hacerse propaganda, pues la noticia del secuestro aparece en los medios de todo el mundo, habrá cada vez más secuestros.
No lo planteo como un dilema ético, sino práctico.
Creo que el gobierno debería advertir tanto a Al Qaeda como a todos los españoles, que no va a pagar un sólo rescate más.
Puede ser muy duro, y a lo mejor muy impopular, pero sería la única forma de acabar a la larga con este tipo de secuestros.
Cuando uno viaja asume ciertos riesgos: puede sufrir un accidente de avión o de tráfico, puede ser asaltado o robado, puede contagiarse una enfermedad tropical...
En algunos países tendrá que asumir que también puede ser víctima de Al Qaeda y tomar todas las precauciones posibles (incluso a veces la de quedarse en casa, si no es imprescindible  el viaje)
Otra posibilidad es rescatarlos por la fuerza. Puede ser posible a veces, siempre muy caro, y requiere la colaboración del país donde se ha producido el secuestro. Además, puede dar lugar a represalias. Salvas a unos secuestrados, y los terroristas asesinan a otros tantos.
Habría que pensar en una policía internacional eficaz y aceptada por la mayoría de los países, pero eso parece que está lejos.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Adorando huesos.

De la crónica del acto de beatificación de fray Leopoldo en Granada  en 20 minutos.es:


"Un aplauso de la masa devota ha dado paso a continuación al descubrimiento de una imagen del ya beato rodeado de ángeles, con las manos extendidas, elevándose al cielo. Seguidamente, un relicario con los restos del metatarso del pie derecho del beato se han subido en procesión entonces al altar, donde ha sido recibido, con 'aleluyas' del Coro, por el arzobispo de Granada."


Por favor, que entierren o quemen ese hueso que no cortaron del cadáver en la edad Media, sino en 1956, cuando murió este fraile.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Dando importancia a un idiota

Primer resultado: un muerto.
Un idiota que, que fue prácticamente expulsado de Alemania, que en Florida no ha conseguido convencer a más de 50 personas para que se unan a su  congregación, de pronto es un centro de atención mundial porque pretende quemar no sé cuantos ejemplares del Corán.
Lo mejor hubiera sido ignorarle. Es un hombre insignificante que no merece mayor atención. Pero supongo que eso hubiera sido  posible hace años, simplemente los responsables de los periódicos y televisiones podrían haber decidido que las intenciones de un lunático no eran noticia. Hoy en día no es posible. 
Pero no deja de ser absurdo que para evitar la hoguera hayan tenido que intervenir Obama, el secretario de defensa, y finalmente el FBI. Parece que ha sido la entrevista con agentes de FBI la que ha hecho desistir al pastor de sus planes, aunque no está claro si la suspensión de la quema del Corán es definitiva o aun se lo está pensando.
¿Que le habrán dicho para convencerlo? ¿Con qué lo habrán amenazado? Tampoco entiendo por qué esa visita del FBI no se ha realizado más discretamente. Quizá quieran mostrar al mundo musulmán que están haciendo lo posible por evitar la anunciada quema, no les vayan a culpar si llega a producirse.
y no sería más fácil enviar unos cuantos policías a la Iglesia de este hombre e impedir la quema, alegando por ejemplo la ordenanza de incendios de la ciudad, que prohíbe las hogueras?
Y a su vez los musulmanes no deberían dar tanta importancia a las amenazas de cualquiera. Pueden aparecer todo tipo de personajes en el mundo emulando al pastor de Florida. No merece la pena montar una gran bronca mundial por cada loco. A no ser que estés buscando excusas para montarlas.
En fin, que a mi me parece un espectáculo absurdo ver a todos los políticos, celebridades, autoridades religiosas... pendientes de un idiota.
Los responsables supongo que son los que se han puesto a agitar contra la mezquita "cerca de la zona cero". 
La mayoría de los neoyorquinos están en contra de la construcción. Pero lo están porque se ha agitado en contra, y porque cuando se les ha preguntado si querían una mezquita cerca de la zona cero, lo que centra la atención el "zona cero", y nadie pregunta ¿cómo de cerca? Claro que no quieren una mezquita en la zona cero porque entienden que sería como un triunfo de los terroristas, que reivindican sus acciones en nombre del islam. Pero probablemente no hubieran tenido nada que objetar a un Centro islámico a 2 manzanas de allí, si no hubiera habido por medio una campaña asociándolo a la zona cero.
Por mi parte, preferiría que no se construyese ninguna mezquita en ninguna parte, ni tampoco ninguna Iglesia, y que la mayoría de las personas abandonasen las creencias religiosas, o al menos la pertenencia a religiones dogmáticas. Pero eso es sólo mi deseo. No puedo imponerselo a nadie.
Muchos desearán que no existiese el Islam, pero es la religión de 1.300.000 personas en este mundo, y no vamos a declararles una guerra para acabar con sus creencias. 
Si es imposible derrotar a unos cuantos talibanes en Afganistán, ¿cómo iban a ganar una guerra contra todos los países musulmanes?.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Thilo Sarrazin y los turcos

El escándalo que en Alemania ha causado el libro de Thilo Sarazin  (y  el interés, pues creo que ha vendido miles de ejemplares ya el primer día) supongo que se debe al racismo explicito; en Alemania es especialmente escandaloso hablar de un gen judío. Pero lo preocupante de las opiniones de Sarrazin no es tanto su racismo ,que no nos dice nada que no esté ya mil veces discutido y rebatido, lo que hace alarmante el discurso de este hombre es que se dirige contra los emigrantes de origen musulmán. Lo que está en el fondo es el miedo al Islam, miedo ampliamente compartido por gran número de europeos.
Dice Sarrazin:
“No quiero que el país de mis nietos y bisnietos sea mayoritariamente musulmán, o que el turco o el árabes se hable en grandes regiones, que las mujeres lleven velo y el ritmo diario sea marcado por la llamada del muecín. Si quiero tener esa experiencia, puedo pasar unas vacaciones en Oriente”
Probablemente , muchos de los que rechazan rotundamente sus afirmaciones racistas, así como su visión de los emigrantes turcos que ,según él , están  haciendo que el país sea cada vez más estúpido, ya que cree que los turcos tienen un CI inferior a la media de los alemanes, (por mi parte no había oído hablar nunca de la supuesta inferioridad intelectual de los turcos),además de hacer gastar grandes cantidades al país, puesto que reciben del Estado mucho más de lo que aportan, están de acuerdo con esa frase.
Muchos no están en contra de los turcos por su raza, su origen o su cultura, entienden sus dificultades de integración, la discriminación a la que tienen que hacer frente, incluso les resultan simpáticos, pero no querrían de ninguna manera que la religión islámica llegara a ser mayoritaria en  su país, como augura Sarrazin que podría llegar a suceder, dado el importante crecimiento demográfico de los inmigrantes de origen turco y que no se produce asimilación a la sociedad alemana, al contrario, la tercera generación parece menos integrada que sus padres.
Antes que nada quiero decir que la acusación a los emigrantes de no querer integrarse, de no esforzarse en mejorar, en hacer que sus hijos estudien, de aprovecharse del estado benefactor, no es nada nuevo. Son acusaciones que se han hecho siempre a los grupos más desfavorecidos, emigrantes o no, si ha dicho de los negros americanos, de los gitanos, de los agricultores andaluces o extremeños… la idea de que los pobres lo son porque no se esfuerzan, o porque no son muy inteligentes está muy extendida entre quienes gustan de pensar que ellos son ricos gracias a sí mismos, no al azar no a la falta de escrúpulos propios o de los antepasados, o entre quienes creen que si no existieran otros más pobres que ellos, tocarían a más del pastel estatal.
Ayer mismo decía el cerebro de FAES Jose María Marco: "Las ayudas, se ha dicho una y mil veces, son la demostración de que la sociedad española cuida de quienes lo están pasando mal. Puede ser, y está bien congratularnos por nuestras virtudes, pero eso no impide constatar que las ayudas a los parados son también un incentivo para el desempleo. En Estados Unidos se calcula que con menos ayuda a los parados, el paro estaría en el 6,8% en vez de un 9,5%, y ya en el siglo XVI una polémica similar, la del «amparo de pobres», dejó claro qué política, si la de protección –seguida en España– o la de la obligación de buscar trabajo –seguida en Flandes–, era más eficaz para fomentar el empleo."

La verdad es que creo que los emigrantes no sólo son menos inteligentes, sino que probablemente lo son más. La tragedia es que se van de sus países los mejores, los más inteligentes, los más audaces, los más dispuestos a hacer lo que haga falta por conseguir un futuro mejor para sus hijos. Y si están en Alemania es porque los alemanes les necesitan para trabajar. Si no encontrasen trabajo, no habría emigrantes.
Otra cosa es que mantengan sus costumbres y su religión. Es lo que cuesta entender en toda Europa,   vemos el Islam como una religión que mantiene a sus fieles en el atraso cultural y moral, en la discriminación a la mujer, en costumbres bárbaras como la amputación como castigo al ladrón o la lapidación de las adúlteras, y a la que vemos contraria a la democracia.
Nos gustaría que los emigrantes lo vieran como nosotros y abandonaran su fe, o al  menos fueran adoptando nuestras costumbres, nos sorprende ver a las jovencitas con velo, que acepten matrimonios de conveniencia o que no quieran hacer gimnasia.
Por supuesto la mayoría estará de acuerdo con Merkel que ha dicho que a los emigrantes no se les pide la asimilación, que son libres de mantener su cultura y sus costumbres, pero la inquietud ante esas costumbres se mantiene, y la islamofobia se extiende cada vez más.
Parece que hay quien quiere arrastrarnos a un enfrentamiento entre el occidente cristiano y el islam. Esto es muy peligroso. No deberíamos dejarnos arrastrar.
No se trata de defender la religión cristiana. No es mejor que la islámica, si hoy puede parecer más tolerante, es porque no tiene otro remedio. La tolerancia de la Iglesia frente al Estado laico no es producto de sus doctrinas, sino de una larga lucha contra sus prerrogativas, contra su ideología, y contra su poder secular. Ha costado siglos, guerras, muertos y una gran batalla ideológica, desde la Ilustración y aun anterior, el acabar con la hegemonía de la religión, el relegarla a un asunto privado, el tener estados laicos. En España no lo hemos conseguido hasta hace bien poco.
Toda religión monoteísta tiende a estar en contra del laicismo y de la propia democracia, puesto que cree en una Verdad revelada, que está por encima de las opiniones de los hombres.
Tampoco se trata de defender el Islam. Hay que luchar por denunciar toda práctica que atente a los derechos humanos, hay que defender la democracia frente al islamismo radical. Pero no se trata de una batalla cristianos- musulmanes, ni occidente-países islámicos. Ni mucho menos contra los emigrantes. Se trata de una batalla por la democracia, por las idas liberales y contra el integrismo religioso tanto de islamistas como de cristianos.