Me ha interesado mucho una entrevista a Zygmunt Bauman en PÚBLICO.
El poder ya no está en las manos de los gobiernos locales. Sin embargo nosotros nos comportamos como si los políticos tuvieran realmente ese poder. Sentimos que la crisis nos empobrece, queremos que termine, que la economía vuelva a crecer, y nuestro nivel de vida sea por lo menos el de antes . Y se lo exigimos a nuestros políticos, como si estuviera en sus manos.
Sentimos que estamos pagando las consecuencias del comportamiento de otros. y pensamos que puesto que son los mercados financieros los que han causado la crisis, sólo ellos deberían pagarla.
Escucho o leo muchas veces que el gobierno debería hacer frente a los mercados. ¿Cómo podría un gobierno hacer tal cosa? O adopta un plan de ajuste o se endeuda más, pero para endeudarse más, debe vender deuda pública, y entonces aparecen los mercados a poner sus condiciones.
Bauman achaca a la misma naturaleza de las instituciones económicas y financieras actuales el que se sigan repitiendo los mismos errores que han conducido a la crisis actual.
Lo que habría que cambiar son las instituciones económicas y financieras, pero esto no está al alcance de un gobierno. Aunque no creo que sea imposible. ¿Por qué iba a ser imposible regular estas instituciones? Lo que pasa es que haría falta un acuerdo internacional muy amplio. Pero lo que si deberíamos exigir a nuestro gobierno, y a la Unión Europea algún movimiento en ese sentido, alguna propuesta de reforma de los mercados, alguna iniciativa legal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario