miércoles, 6 de octubre de 2010

Quien gana gana no es el mejor: es al que más gente ha votado.

Ha dicho Zapatero:
"Tomás Gómez está en las mejores condiciones para provocar un cambio en la Comunidad de Madrid porque ha hecho una muy buena campaña y se ha merecido ganar"
Por supuesto que no es el mejor por haber ganado. ha ganado porque  unos 7.000 militantes del PSOE de Madrid creen que es el mejor. 
Eso en el mejor de los caso, porque también es posible que haya quien le haya votado por otros motivos, como pensar que con Tomás Gómez lo va a tener más fácil que con Trinidad Jiménez para estar en una lista electoral.
Tampoco es cierto que  merece ganar por haber hecho una campaña muy buena. si es verdad que ha hecho una campaña muy buena, eso le habrá ayudado a ganar, pues le habrá servido para convencer a muchos indecisos, pero eso no quiere decir que se haya merecido ganar, uno puede ser un político nefasto y hace una buena campaña. El que se merece ganar es el que tiene un mejor programa de gobierno que proponer a los ciudadanos, no el que hace una buena campaña.

¿No podía decir Zapatero la verdad? Que a él Gómez le parece un mal candidato, que tiene pocas posibilidades de ganar, y que por eso apostó por Trinidad, y por eso le pidió que se retirase y ante su negativa, opto por unas primarias en las que apoyó a Trinidad Jiménez
abiertamente. Supongo que si lo hizo no fue solamente porque las encuestas dieran más posibilidades a Jiménez frente a Esperanza Aguirre, sino porque estaba convencido de que Trinidad era mejor candidata. Nadie se cree que haya cambiado de idea. otra cosa es que puesto que Tomás Gómez ha ganado y va ha ser el candidato, lo mejor será apoyarle.
Podría decir: Creo que Trinidad era la mejor para enfrentarse con Aguirre, ahora bien, si los militantes creen lo contrario, ellos son los que deciden, y espero que las elecciones me demuestren que me equivocaba. Y por supuesto, Gómez tiene todo mi apoyo.
Lo que no se puede es además de no decir la verdad, decir tonterías, y equivocar o que es e sistema democrático, donde el ganador no se convierte automáticamente en el mejor.El mejor nunca sabemos quién es, sólo podemos saber cual es el que les parece mejor a la mayoría. Probablemente lo que Zapatero quiere decir es que lo mejor es que el candidato sea el que la mayoría prefiere. En ese caso debía haber dicho: Lo mejor es que el candidato sea Gómez y no: Gómez es el mejor.

Dicho esto lo que a mi me preocupa de este caso es que en esta Primarias tenían  derecho a voto 18.000 personas. Los millones de electores madrileños solo podrán decidir entre votar la lista que Gómez presente o la de otro partido. Es una capacidad de decisión muy pobre.
Cuando la mayoría de los españoles se declara en las encuestas partidario de las Primarias, creo que piensan más en el modelo estadounidense, en el que pueden votar todos los ciudadanos y no sólo los militantes de cada partido.
Dirán que quien quiera participar en la elaboración del programa y las listas electorales puede afiliarse al partido, pero realmente los partidos políticos en España se ven, al menos desde fuera, como aparatos donde sólo están los muy convencidos, que comparten plenamente la ideología del partido, o los trepas que quieren hacer carrera política. No apetece nada afiliarse.
Lo que está pidiendo mucha gente, y creo que quiere la mayoría, son listas abiertas. No queremos que un  fulano que no nos gusta, que consideramos un incompetente, sea diputado en la Asamblea de Madrid porque en su día apoyó a Gómez en las Primarias, por poner un ejemplo posible.
Lo de Primarias abiertas a los simpatizantes ya sería pedir demasiado. Sin embargo tendrían más sentido. Siempre que cada candidato presentara su propio programa, claro. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario